ABSOLUTISMO


ABSOLUTISMO








LUIS XIV MAXIMO EXPONENTE DEL ABSOLUTISMO, SE LE ADJUDICA LA FRASE "EL ESTADO SOY YO"
nSe desarrolló en Europa occidental en los siglos XVI y XVII.nAbsolutismo hace referencia a una forma de gobierno en la que el poder no está limitado por las leyes ni por otro poder, sea espiritual o terrenal.nEs un gobierno hereditario en que el Rey concentraba los poderes del Estado. Si bien reconocía la existencia de otros poderes como el de las Cortes o los Estados Generales, consideraba que el suyo era superior, por lo que no les debía obediencia.nEl poder del monarca se justificó a través del derecho divino, según el cual el poder del Rey venía directo de Dios.n“Los reyes son los ministros de Dios en la Tierra, y, por ello, su autoridad es santa y absoluta, como la de Dios”PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS:
nEl poder es de carácter divino: la autoridad del Rey fue designada por Dios.nEl Rey tiene un trato paternal con el pueblo.nLa autoridad del Rey es absoluta, no debe pedirle permiso ni al Parlamento ni a los nobles para tomar decisiones.nLa autoridad del Rey está sujeta a la razón.nEl Rey es la ley.IDEOLOGOS (PENSADORES) ACERCA DEL ABSOLUTISMO
nNicolás Maquiavelo (1469-1527) en su obra El príncipe estableció que la obligación del gobernante es mantener el poder y la seguridad de su país.nThomas Hobbes (1588-1679), autor de Leviatán, sostuvo que los gobernados debían renunciar, a través de un pacto, a todos sus derechos a favor del gobernante.nJacques Bossuet (1530-1596), el poder del Rey provenía de la voluntad divina.FRANCIA
En 1610, accedió al trono Luis XIII teniendo 9 años, gobernó con la ayuda del cardenal Richelieu. Este puso en practica el principio de que los intereses del Estado son superiores a los de los individuos.Reforzó el poder de la monarquía, consolidando la centralización administrativa y controlando la administración pública.Con la ascensión al trono de Luis XIV, la monarquía absoluta alcanzó su máximo apogeo.INGLATERRA
En 1689 el Parlamento eligió como Rey a Guillermo III de Orange, quien debió firmar una Declaración de Derechos, que limitaba los poderes del Rey y entregaba importantes herramientas de control al Parlamento. 
ITALIA
En la península itálica, el Estado moderno se expresó en un sistema distinto a los Estados monárquicos. Desde el siglo XI, producto de la importancia que adquirió el intercambio comercial, las ciudades desarrollaron su autonomía política. Algunas de ellas consiguieron libertades otorgadas por los reyes, lo que les permitió constituirse como ciudades-estado independientes. Ejemplo de esto fueron las ciudades del norte de la península: Génova, Milán, Venecia  y Florencia , cuya administración presentaba las características del Estado moderno. Se trató de ciudades ricas e independientes, que se organizaron en su mayoría como repúblicas, gobernadas por familias poderosas y con instituciones políticas propias 




Comentarios