ROMA:  UBICACIÓN: Se sitúa en el centro de la península Itálica. • Se localiza entre siete colinas a la orilla del río Tíber.
SOCIEDAD ROMANA: se sustentaba en la gens (familia antigua), familia que representaba la unidad básica de la sociedad. Su sociedad era del tipo patriarcal (patriarca, hombre a cargo) y la autoridad era ejercida por el pater familias, el padre de familia. La sociedad distinguía a los esclavos de los hombres libres. También estaban los privilegiados, los patricios, de los no privilegiados, los plebeyos. Los Patricios pertenecían a las familias mas antiguas y concentraban los derechos políticos. Los plebeyos, al contrario, no pertenecían a una gens, constituían la mayoría de la población y no tenían derechos políticos.
Los plebeyos iniciaron una lucha por alcanzar la igualdad de derechos políticos y sociales, con revueltas y levantamientos (Siglo III a. C). Así lograron una asamblea plebeya (reunión multitudinaria) y la elección de un magistrado que defendiera sus derechos, el tribuno de la plebe. Consiguiera también que las leyes se codificaran (escribieran) en las llamadas XII tablas y que se les reconociera sus derechos.



INTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA ROMA 7° BASICO
Nombre:
Fecha:


LA MONARQUÍA
En el siglo VIII a.C., la península italiana estaba habitada por diversos pueblos: etruscos (norte), latinos (centro) y griegos (sur). Roma fue fundada en el 753 a.C. por Rómulo.
La forma de gobierno en esta etapa fue la monarquía (el rey tenía todos los poderes). Y junto al rey gobernaba el Senado, hombres de la aristocracia (hombres nobles de las familias más importantes, las gens).
Los latinos se rebelan ante la dominación etrusca y en el año 509 destronan al ultimo rey etrusco, adoptando la nueva forma de gobierno, llamado república (res publica), que era el Estado, la cosa pública.
REPÚBLICA
Entre el 509 a.C. y el 27 a.C. el gobierno de Roma fue la República. Los gobernantes eran cargos elegidos y no hereditarios como en la monarquía. Con la República hubo tres instituciones de gobierno:
Comicios o asambleas: los patricios tenían 3 asambleas, los plebeyos una.
Los Magistrados: Son cargos políticos elegidos en las asambleas por durante un año y sin cobrar sueldo. Estos cargos eran:
1.      Dos cónsules: encargados de dirigir el ejército, convocan las asambleas y al senado y proponen leyes.
2.      Dos pretores: eran funcionarios de justicia.
3.      Dos censores: elaboran las listas para la recaudación de impuestos y se ocupaban de la moral pública.
4.      Dos ediles: para la policía y las obras públicas.
5.      Dos cuestores: son responsables de la economía.
6.      Un tribuno de la plebe: representa los intereses de los plebeyos.
El Senado: Lo formaban 300 patricios que habían sido magistrados. Aunque su función era consultiva en la práctica dirigían la república (política exterior, leyes, justicia, etc.). Confirmaba las leyes y resolvían.
Como se ve, la republica no fue una democracia como la de Atenas. Por ejemplo, los cargos eran sin pago, lo que dificultaba que los plebeyos accedieran a ellos. Aun así, lograron un equilibrio entre instituciones políticas y la importancia de la participación ciudadana.

Comentarios